VILLANUEVA DE CÓRDOBA

EL REFUGIO ANTIAÉREO
Descubre un espacio histórico subterráneo, bien conservado, que ofrece una visión única de un pasado bélico y actividades culturales en un entorno fascinante.
Bajo la Plaza de España de Villanueva de Córdoba se encuentra el refugio antiaéreo mejor conservado de la provincia, un espacio recuperado ahora para actividades municipales y cómo no, para que ese episodio oscuro de la historia no quede en el olvido. El refugio cuenta con una amplia sala de 20 x 12 m, con cinco naves separadas por arcadas de doce pilares de granito sobre los que se levantan arcos de medio punto de ladrillo, que soportan, a su vez, bóvedas de cañón. Para acceder a la gran sala del refugio se habilitaron varios accesos, con túneles con recodos para evitar la onda expansiva en caso de que algún proyectil cayera dentro de él.

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL
Este templo destaca por su arquitectura única, su valiosa imagen de la Virgen de Luna y su singular suelo de madera geométrico, atrayendo a turistas.

TRIFINIUM O SEÑAL DE LÍMITES MUNICIPALES
Un lugar histórico donde convergen tres antiguos territorios, con una losa romana del 123 d.C. que destaca la rica herencia cultural y arqueológica.

ANTIGUA AUDIENCIA
Edificio histórico del siglo XVII, con exposiciones culturales y un imponente escudo en su fachada, ideal para los amantes de la historia y el arte.

CASA CONSISTORIAL
Este histórico edificio del siglo XVIII, con impresionantes muros de piedra y una rica trayectoria, ofrece un fascinante vistazo a la evolución cultural local.

EL REFUGIO ANTIAÉREO
Descubre un espacio histórico subterráneo, bien conservado, que ofrece una visión única de un pasado bélico y actividades culturales en un entorno fascinante.

IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN
Este lugar destaca por su rica tradición festiva, con celebraciones populares, música y gastronomía, creando un ambiente único y acogedor para los visitantes.

IGLESIA DE CRISTO REY
Este lugar destaca por su arquitectura del siglo XX y su relevancia en las tradiciones locales, especialmente durante las emotivas procesiones de Semana Santa.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA DEHESA
Visita un museo en una casa del S. XIX que revela la riqueza natural y cultural de la dehesa, con arquitectura típica y una historia fascinante.

MUSEO DE HISTORIA LOCAL
Ubicado en una antigua estación de ferrocarril, este lugar ofrece un viaje cronológico a través de la rica historia y culturas de la región.