VILLENA

GASTRONOMÍA Y MUSICA
Un destino turístico único, donde la frescura de los productos locales y la tradición se combinan en experiencias culinarias y eventos culturales inolvidables.
La gastronomía fusiona influencias de la cocina mediterránea y manchega. La huerta local, rica en productos como zanahorias, espinacas, lechugas y patatas, proporciona ingredientes frescos para platos sencillos pero sabrosos.
Entre los platos de cuchara destaca la gachamiga, preparada con ajo, harina, aceite y agua, perfecta para los días fríos. El gazpacho de Villena es otro clásico, elaborado con pollo, conejo, níscalos, torta de gazpacho y caracoles, acompañado de ajoaceite. Las pelotas de relleno, una mezcla de carne picada, pan, piñones y especias cocidas en caldo, son especialmente populares durante las Fiestas de Moros y Cristianos. El triguico picao es un plato tradicional que combina trigo, cerdo, alubias coloradas y nabos, mientras que el arroz y pata, cocinado en paella con pata de ternera hervida, garbanzos, pimiento rojo y ajo, ofrece un sabor único y característico.
En cuanto a tapas, especialmente en primavera y verano, es común disfrutar de manjares como patatas al horno, altramuces, habas, caracoles chuparanderos o zarangollo (una fritada de calabacín, cebolla y tomate), acompañados de embutido, quesico frito con mermelada de tomate y olivas partías.
La repostería local también tiene su espacio con deliciosas pastas tradicionales como sequillos, rollicos de vino, almendraos y toñas, que son un indispensable en las panaderías de la ciudad.
La gastronomía villenense, rica en sabores y tradiciones, puede disfrutarse en los numerosos restaurantes que ofrece la ciudad, brindando una experiencia única para los amantes de la buena comida.
En cuanto a enoturismo, Enotur Villena es un evento que sumerge a la ciudad en la cultura del vino, celebrándose dos fines de semana en el mes de febrero. Durante estos días, restaurantes, bodegas, empresas de turismo activo, alojamientos, el Mercado Municipal, museos, teatros y oficinas de turismo ofrecen una amplia variedad de actividades, productos y ofertas especiales. Los asistentes podrán disfrutar de exposiciones, menús maridados con vinos de la DO Alicante, rutas cicloenoturísticas, visitas guiadas a bodegas y al Teatro Chapí con degustación de fondillón, así como talleres para niños, actividades de aventura como vías ferratas y puenting, acompañados de un brindis de vino.

CASTILLO DE LA ATALAYA
Esta fortaleza del siglo XII ofrece bóvedas únicas, rica historia y grafitis que reflejan conflictos clave, convirtiéndola en un destino cultural imperdible.

IGLESIA DE SANTIAGO
Este templo gótico-renacentista destaca por sus columnas helicoidales y su rica historia, siendo un atractivo cultural y arquitectónico imperdible.

PALACIO MUNICIPAL
Este emblemático edificio renacentista destaca por su historia, arquitectura y murales, ofreciendo un vistazo al patrimonio cultural local.

TEATRO CHAPÍ
Este emblemático teatro destaca por su rica historia, arquitectura ecléctica y su papel como centro cultural en la región, ideal para los amantes del arte.

CABEZO REDONDO
Este yacimiento arqueológico ofrece una fascinante mirada a la Edad del Bronce, con hallazgos de viviendas y cerámica que cautivan a los visitantes.

MUSEO FESTERO
Descubre la esencia de las fiestas de Moros y Cristianos a través de trajes, objetos y documentos que revelan la rica tradición cultural de la región.

GASTRONOMÍA Y MUSICA
Un destino turístico único, donde la frescura de los productos locales y la tradición se combinan en experiencias culinarias y eventos culturales inolvidables.

MUVI Y TESORO DE VILLENA
Un museo único alberga un tesoro prehistórico de 10 kg de oro, ofreciendo a los turistas una fascinante conexión con la historia y la cultura local.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES
Este lugar destaca por su impresionante arquitectura renacentista y gótica, así como por su rica historia y la devoción hacia la "Morenica".