VILLENA

MUVI Y TESORO DE VILLENA
Un museo único alberga un tesoro prehistórico de 10 kg de oro, ofreciendo a los turistas una fascinante conexión con la historia y la cultura local.
El MUVI, el Museo de Villena, inaugurado en junio de 2024, se encuentra en el antiguo edificio de la Electro Harinera Villenense, una emblemática fábrica de harinas y electricidad que fue un pilar fundamental para la comarca.
La fábrica, estratégicamente ubicada cerca del ferrocarril, facilitaba la carga y descarga del carbón traído desde Asturias, esencial para los motores de gas pobre con los que inicialmente funcionaba. Con el tiempo, estos motores fueron reemplazados por otros eléctricos. En 1957, la sección eléctrica fue vendida a Hidroeléctrica Española, y la fábrica se centró exclusivamente en la molienda de harinas.
A partir de 1966, la Electro Harinera Villenense S.A. transformó sus instalaciones en cámaras frigoríficas para el almacenamiento de fruta, actividad que continuó hasta 1986, cuando el último Consejo de Administración decidió suspender la producción.
El MUVI es la suma del del importante patrimonio arqueológico Villenense que albergaba el antiguo Museo Arqueológico Municipal José María Soler y de la colección etnográfica Jerónimo Ferriz, con piezas que éste ingeniero agrónomo fue recopilando durante el ejercicio de su profesión.
El 1 de diciembre de 1963, el arqueólogo D. José María Soler descubrió el Tesoro de Villena, un impresionante conjunto de 66 piezas metálicas que incluye cuencos, brazaletes, botellas y diversos adornos de oro. También contiene tres botellas de plata, un brazalete y un remate de hierro decorado con oro, así como un botón elaborado en ámbar y oro. Este hallazgo, con un peso total cercano a los 10 kilos de oro, fue ocultado hace unos 3.000 años y se considera el tesoro prehistórico más importante de Europa.

CASTILLO DE LA ATALAYA
Esta fortaleza del siglo XII ofrece bóvedas únicas, rica historia y grafitis que reflejan conflictos clave, convirtiéndola en un destino cultural imperdible.

IGLESIA DE SANTIAGO
Este templo gótico-renacentista destaca por sus columnas helicoidales y su rica historia, siendo un atractivo cultural y arquitectónico imperdible.

PALACIO MUNICIPAL
Este emblemático edificio renacentista destaca por su historia, arquitectura y murales, ofreciendo un vistazo al patrimonio cultural local.

TEATRO CHAPÍ
Este emblemático teatro destaca por su rica historia, arquitectura ecléctica y su papel como centro cultural en la región, ideal para los amantes del arte.

CABEZO REDONDO
Este yacimiento arqueológico ofrece una fascinante mirada a la Edad del Bronce, con hallazgos de viviendas y cerámica que cautivan a los visitantes.

MUSEO FESTERO
Descubre la esencia de las fiestas de Moros y Cristianos a través de trajes, objetos y documentos que revelan la rica tradición cultural de la región.

GASTRONOMÍA Y MUSICA
Un destino turístico único, donde la frescura de los productos locales y la tradición se combinan en experiencias culinarias y eventos culturales inolvidables.

MUVI Y TESORO DE VILLENA
Un museo único alberga un tesoro prehistórico de 10 kg de oro, ofreciendo a los turistas una fascinante conexión con la historia y la cultura local.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES
Este lugar destaca por su impresionante arquitectura renacentista y gótica, así como por su rica historia y la devoción hacia la "Morenica".